AGENDA

BUSCAR ACTIVIDADES

D2. Impactos del IMV en la reducción de desigualdades: pobreza y mercado de trabajo

Segundo diálogo del ciclo dedicado al IMV

Compartir

Fecha 06/09/2021

Hora 12:00

Descarga

Organitza

 

Diálogo 2- Impactos del IMV en la reducción de las desigualdades, pobreza y mercado de trabajo

9 de junio a las 12.00 h



*En línea desde este enlace: http://endirecte.amb.cat



Introducción



Lluïsa Moret – Alcaldesa de Sant Boi de Llobregat



Vídeo inicial

Francina Alsina – Presidenta de la Mesa del Tercer Sector



Diálogo



Olga Cantó



2Catedra?tica de Fundamentos del Ana?lisis Econo?mico de la Universidad de Alcalà



Doctorada en Economia en la European University Institute, Florencia,con una tesis sobre las dinámicas de la pobreza en España. Actualmente es Catedra?tica de Fundamentos del Ana?lisis Econo?mico (2020, Universidad de Alcala?) y Profesora Titular de Universidad (2003-2008, Universidad de Vigo y Universidad de Alcalá de Henares 2012-2020).



Desde 2012, y tras desempen?ar en el periodo 2008-2012 un puesto de Jefa de Investigacio?n (Instituto de Estudios Fiscales), inicia una nueva li?nea de trabajo sobre efectos distributivos de las poli?ticas fiscales y de transferencias utilizando modelos de microsimulacio?n.



Ha participado como IP en proyectos nacionales de manera continuada desde 2004 formando parte del grupo de investigadores expertos en el análisis de la desigualdad y pobreza EQUALITAS , la red de excelencia SIMBIEN, y en otros proyectos y contratos (University of Essex (JRC Sevilla), UNICEF, FOESSA, IEF, fundaciones, etc.). 



Su carrera investigadora se centra en la medicio?n y caracterizacio?n de la dina?mica de rentas de los hogares espan?oles, midiendo la relevancia de la duracio?n de los periodos de pobreza, la movilidad de rentas general e identificando el papel de las poli?ticas pu?blicas y del mercado de trabajo en la determinacio?n de los niveles de pobreza cro?nica, transitoria y recurrente. Sus contribuciones posteriores introducen un contexto ma?s comparado y utilizando diversas medidas de bienestar. Sus líneas de investigación a medio plazo son continuar caracterizando la movilidad de rentas, planteando un enfoque para contextos recesivos. En una li?nea ma?s empi?rica, medir las consecuencias de la recesio?n en la transmisio?n intergeneracional de oportunidades, en el peso de las clases medias y en la estructura demogra?fica de los hogares y sus efectos sobre la desigualdad; adema?s de analizar los efectos redistributivos de reformas impositivas y de prestaciones.







José Antonio Noguera




Profesor Titular de Sociología en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y director del grupo de investigación GSADI (Grupo de Sociología Analítica y Diseño Institucional)







Doctor en Sociología, es actualmente Profesor Titular de Sociología en la Univ. Autónoma de Barcelona y director del Grupo de Sociología Analítica y Diseño Institucional (GSADI).



Ha sido investigador invitado en la Universidad de California, Berkeley, y en la London School of Economics and Political Science, y profesor invitado en la UC3M. Sus áreas de trabajo son la política social (en especial las políticas de garantía de renta), la sociología fiscal, la teoría sociológica, la sociología analítica, los experimentos conductuales y la simulación social.



Investigador principal de numerosos proyectos y contratos de investigación competitivos en esas áreas, es en la actualidad entre otros IP del proyecto: Innovaciones en programas de garanti?a de rentas: poli?ticas, pilotos y propuestas (INCOME-INN)” del ministerio de Ciencia e Innovacio?n – Plan Nacional de I+D+I (2020-2024)



Ha publicado en revistas como Social Policy & Society, PlosOne, Advances in Complex Systems, Journal of Law & Society, Social Science Information o South European Society & Politics. Ha sido director de Papers. Revista de Sociologia (2015-19) y director adjunto 2009-15.



En el ámbito de la evaluación científica, es miembro de la Comisión de Ciencias Sociales de la AQU), y ha participado en el panel ECO-SOC de la Comisión Europea y el Standing Comittee for the Social Sciences de la ESF (European Science Foundation). Entre otros es Miembro del Consejo Asesor de Sanidad y Servicios Sociales del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (2019) y del International Board de la Basic Income European Network (BIEN)