AGENDA

BUSCAR ACTIVIDADES

Información: democracia y redes sociales – Vías de Diálogo 2012


Compartir

Fecha 23/04/2025

Hora 19:00

Descarga

Organitza

Con la voluntad de fomentar el diálogo y el conocimiento como herramientas fundamentales para abordar el debate y la polémica, a partir de un espíritu de carácter constructivo, la Biblioteca Ernest Lluch del Ayuntamiento de Girona y la Fundación Ernest Lluch organizan cada año el Vías de Diálogo, una mesa redonda anual centrada en temáticas de carácter contemporáneo. Este año la jornada versará sobre Información: democracia y redes sociales



Programa



19 horas.
Presentación a cargo del alcalde de Girona, Carles Puigdemont, y ponencia a cargo de Saül Gordillo, periodista, asesor y responsable de prpjectes de periodismo multimedia en Cataluña.



20 horas. Mesa redonda con la presencia de:

Mariona Ferrer, profesora del departamento de Ciencias Políticas y Sociales de la UPF; Saül Gordillo, periodista, Josep Campmajó, escritor y empresario vinculado al asociacionismo gerundense. Modera: Oriol Mas, periodista.





Argumentario:




Ya se puede hablar de una cultura digital que llena de matices y desde la complejidad, ya no podemos considerarla ajena a nuestra realidad. De manera activa o pasiva convivimos con las redes sociales, un concepto viejo que describe un fenómeno del presente: parte de las relaciones sociales se gestionan desde el ciberespacio. Personas de todo el mundo nutren internet con todo tipo de contenidos lo que ha propiciado que además de usuarios seamos potenciales editores. Blogs, foros, diarios digitales, plataformas de vídeos y fotografía digital, posibilitan que la información circule rápidamente por la red. La inmediatez como concepto pero también como limitación, ya que los formatos digitales extremadamente útiles para satisfacer los deseos de instantaneidad chocan con la necesidad de reflexión en las opiniones; de contrastación de las noticias; y fiabilidad de las fuentes de información.  He aquí uno de los grandes retos que encaramos como sociedad: saber distinguir información y ruido, saber escoger los contenidos adecuados y tener las herramientas y recursos suficientes para sabernos actualizar y minimizar la brecha digital, que pese a los esfuerzos que se han hecho aún está presente.



Justo en este cruce también encontramos la política, que a pesar de ir a remolque de las tendencias digitales dominantes es cada vez más presente. Si bien esto es cierto y como ciudadanos podemos seguir permanentemente las opiniones y agenda de los políticos y representantes y podemos estar al día de toda la actividad institucional o de partidos, hay un déficit y una demanda creciente en la utilización de la red y los recursos existentes como facilitadores de la participación ciudadana, de la toma de decisiones y del ejercicio de la democracia en un marco también virtual.