AGENDA

BUSCAR ACTIVIDADES

Les democracias liberales inacabadas

 ¿Cual és el próximo paso?

Compartir

Fecha 19/04/2025

Hora 18:30

Descarga

Organitza

 

Dialogan:



  • Miguel Poiares Maduro. Director de la School of Transnational Governance en el European University Institute de Florencia
  • Daniel Innerarity. Catedrático de Filosofía Política en la Universidad del País Vasco/EHU. Investigador de la Fundación Ikerbasque de Ciencias 




Sinopsis



En los últimos años hemos encontrado en las librerías distintos obituarios exponiendo el fin de la democracia liberal: Levitsky y Ziblatt, Runciman, Rosenavallon, Mounk… En el paradigma del siglo XXI, muchos han retomado la idea la democracia como mal menor, en el que se reconoce que lejos de la perfección, encarna el régimen con mayores posibilidades de lograr el propósito secular de igualdad, y como el remedio más efectivo contra los experimentos políticos que han derivado en tragedias para la humanidad. El único sistema político que ha competido eficazmente contra los totalitarismos descritos por Hannah Arendt, las dictaduras en los países en vía de desarrollo, los autoritarismos competitivos o los regímenes híbridos por citar algunos.



Hasta ahora la democracia ha dado una adecuada y efectiva respuesta a muchos de estos males, en su día también vendidos como remedios. Pero ¿hasta cuándo la democracia podrá mantenerse como la mejor de las imperfecciones? ¿Qué amenazas tiene y de qué índole? ¿Hay que esforzarse para defender lo logrado o tenemos que atrevernos a pensar qué cara tendrá el sistema que nos tiene que regir en el futuro inmediato? ¿Qué características e imperfecciones anticipamos en el nuevo contexto global, de cambio ecológico y tecnologías de datos e información? ¿Cómo sobrevivirán las democracias liberales?



Biografías



Miguel Poiares Maduro



(Coimbra, Portugal. 1967). Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad de Lisboa, doctorado con distinción por el Instituto Universitario Europeo de Florencia y abogado en el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas. Profesor de derecho y director del Programa de gobernanza global del Instituto Universitario Europeo de Florencia (2009-13) y Co-Director de la Academy of International Trade Law en Macao, así como profesor visitante en Yale Law School, the College of Europe, en la Universidade Católica y en la Universidade Nova en Portugal, en la London School of Economics, en el Centro de Estudios Constitucionales (Madrid) y, en la University of Chicago Law School. Miembro del partido de centro-derecha PSD fue nombrado Viceministro y Ministro de Desarrollo Regional en el XIX gobierno Constitucional de Portugal (2013-15). Ha formado parte del Consejo Europeo de Asuntos Exteriores, del Consejo Europeo del Foro Económico Mundial, y miembro del grupo de alto nivel de la Comisión europea sobre pluralidad y libertad de prensa y Chairman del Governance and Review Committee de la FIFA (2016 – 2017). Tiene el galardón de la Orden de Santiago de la Espada para méritos literarios científicos y artísticos (2006) y el premio Gulbenkian para la ciencia (2010). Entre los varios libros que ha publicado se encuentran la ‘Constitución plural – Constitucionalismo y Unión Europea’ y ‘Crónicas de un pez fuera del agua’, esta última basada en las crónicas publicadas en Diario de Noticias en 2005.





Daniel Innerarity




(Bilbao, 1959). Catedrático de Filosofía política y social, investigador “Ikerbasque” en la Universidad del País Vasco y director de su Instituto de Gobernanza. Profesor invitado en el Instituto Europeo de Florencia.

Ha sido profesor invitado en distintas universidades europeas, como la Universidad de Múnich, la Universidad de la Sorbona, la London School of Economics y la Universidad de Georgetown donde fue titular de la cátedra Davis.

Ha recibido, entre otros, el Premio Nacional de Ensayo y el Premio Príncipe de Viana de la Cultura. Es un colaborador habitual de opinión en El País y El Correo/Diario Vasco. Entre sus últimos libros destacan: Un mundo de todos y de nadie. Piratas, riesgos y redes en el nuevo desorden global (Paidós, 2013), La política en tiempos de indignación (Galaxia Gutenberg, 2015); La democracia en Europa (Galaxia Gutenberg, 2017) Recientemente ha escrito Política para perplejos (Galaxia Gutenberg, 2018).





Próximas sesiones del ciclo Diálogos 2019:



Diálogo 7 jueves 7 noviembre del 2019

El fín de la confianza en las instituciones

Representación y polarización política

  • Ignacio Sánchez Cuenca – Director del Instituto Carlos III-Juan March de Ciencias Sociales y profesor de Ciencia Política en la Universidad Carlos III de Madrid
  • Robert Fishman – Profesor Conex-Marie Curie de Ciencia Política y de Sociología en la Universidad Carlos III de Madrid




Diálogo 8 jueves 14 noviembre del 2019

Rob-ética

Nuevos consensos en la relación humano-robot

  • Carme Torras – Profesora de Investigación del CSIC y jefe de Investigación del Grupo de Percepción y Manipulación del Instituto de Robótica e Informática Industrial de Barcelona
  • Eduard Fosch – Investigador en el eLaw- Center for Law and Digital Technologies – Leiden University (Holanda). Colíder del Grupo de Trabajo sobre Ethical, Legal and Societal Aspects for Wearable Robots en el European COST Action.