AGENDA

BUSCAR ACTIVIDADES

Seminario Ernest Lluch – Cursos de Verano de la UIMP (Santander)

Reformas y consensos en la economía española desde los 'Pactos de la Moncloa'

Compartir

Fecha 08/01/2012

Hora 10:00

Descarga

Organitza

Como en 1977, el año en que se firmaron los Pactos de la Moncloa impulsados por Enrique Fuentes Quintana, la economía española está hoy inmersa en una profunda crisis económica. La respuesta a la crisis de los años setenta se fundamentó en la aprobación y posterior despliegue de un gran conjunto de acuerdos económicos y políticos que posibilitaron afrontar la situación económica y construir las instituciones democráticas; la política económica de la transición se fundamentó en la búsqueda de consenso entre las principales fuerzas políticas y sociales. El diagnóstico sobre el que se definió el proceso de ajuste y reformas de la economía contó también con un notable consenso entre los economistas.



El objetivo de este seminario es el estudio de la economía española actual, orientado al diseño de políticas. La profundidad de la crisis económica es si cabe superior a la existente durante la transición política. Pero el escenario europeo e internacional en el que se inscribe es de mayor complejidad



El seminario se plantea así la puesta en común de diagnósticos útiles para el diseño de políticas. Y tiene un sesgo conscientemente lluchiano: subraya la importancia del diálogo y de la búsqueda del consenso como un activo intangible pero de gran potencial para el devenir de la economía española y europea.



Se reúnen en Santander diferentes analistas que tienen en común la elaboración de diagnósticos que conducen a propuestas activas de política económica: buscan soluciones. El análisis económico se entiende aquí como un conjunto de herramientas teóricas (macroeconómicas y microeconómicas), cuantitativas e históricas que pretende entender el proceso económico en su complejidad.



El seminario va dirigido tanto a estudiantes como a profesionales interesados en conocer de primera mano el estado de la cuestión sobre la situación y las perspectivas de la economía española en el marco de la crisis económica internacional.





Programa



Dirección: Joan Trullén. Patrono de la Fundació Ernest Lluch

Universitat Autònoma de Barcelona

Secretaría: Vittorio Galletto. Institut d’Estudis Regionals i Metropolitans de Barcelona (IERMB)

Fecha: Del 1 al 3 de agosto de 2012



Miércoles 1 agosto




10:00 h | Inauguración: La economía española frente a la crisis



> AJUSTE Y REFORMAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

10:30 h | Crecimiento y competitividad: la amplitud

de las reformas pendientes

Francisco Pérez. Universitat de València. Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE)

12:00 h | Reformas frente a la crisis. Los retos actuales

de la economía española

Andrés Fuentes. OCDE

> LA RESPUESTA A LAS CRISIS ECONÓMICAS DESDE

LA TRANSICIÓN: ENSEÑANZAS PARA EL FUTURO

15:30 h | Reformas económicas y consenso en los Pactos

de la Moncloa. Enseñanzas para el futuro

Joan Trullén

16:30 h | Poder sindical y conflictividad laboral desde

la transición

Álvaro Soto. Universidad Autónoma de Madrid

17:30 h | Mesa redonda: La perspectiva territorial

Joan Trullén

Vittorio Galletto




Jueves 2 agosto



> LA ECONOMÍA ESPAÑOLA MÁS ALLÁ DE LOS TÓPICOS. ESTRUCTURA EMPRESARIAL E INFRAESTRUCTURAS



09:30 h | Estructura empresarial y crecimiento de la economía española.

Vicente Salas. Universidad de Zaragoza

11:30 h | Infraestructuras y productividad de la economía española

Josep Lluís Raymond. Universitat Autònoma de Barcelona



> LA ECONOMÍA ESPAÑOLA MÁS ALLÁ DE LOS TÓPICOS: LOS PROBLEMAS DE FINANCIACIÓN

15:30 h | Endeudamiento privado y recuperación económica

Emilio Ontiveros. Universidad Autónoma de Madrid. Analistas Financieros Internacionales (AFI)

16:30 h | El proceso de reestructuración del sistema financiero español. Antoni Garrido. Universitat de Barcelona

17:30 h | Presentación del libro: 10 diálogos para la calidad democrática

Lluis María de Puig. Presidente de la Fundació Ernest Lluch

Joan Fuster. Director del Proyecto Diálogos

    Edita Fundació Ernest Lluch, UIMP y editorial Milenio




Viernes 3 agosto



> EL NUEVO CONTEXTO ECONÓMICO Y FINANCIERO

COMUNITARIO E INTERNACIONAL

09:30 h | Política y mercados después de la tormenta: ¿qué hemos aprendido?

Xosé Carlos Arias. Universidade de Vigo

Antón Costas. Universitat de Barcelona

11:30 h | La crisis financiera internacional y la economía

española.

Guillermo de la Dehesa. Centre for Economic Policy Research (CEPR)

13:00 h | Conferencia de Clausura