CERCAR Notícies

Amigos, compañeros y discípulos homenajean a Josep Sorribes en la Universidad de Verano de Gandia (UV)

Compartir

16 de julio de 2024

Descarrega

Galeria

Descarrega

El acto de homenaje al profesor Josep Sorribes, pionero valenciano en el campo de la Economía Urbana, celebrado el pasado 11 de julio, fue todo un éxito, público y contenido. El legado que ha dejado quedó patente en las diversas intervenciones. Generosidad, sabiduría y rigor científico al servicio de su País.

Una gran cantidad de amigos, compañeros y discípulos se reunió, convocados por la Cátedra Alfons Cucó de la UV y por la Fundación Ernest Lluch, en la Casa de Cultura de la ciudad de Gandia, en el marco de la Universidad de Verano de Gandía (Universidad de Valencia) por rendir homenaje a un hombre comprometido con su país y muy especialmente con sus ciudades.

De Sorribes, como pusieron de relieve los ponentes, nos queda no sólo su obra escrita, sino el recuerdo de su pasión, su agudeza y su compromiso cívico y académico.

Sorribas mantuvo una relación con Lluch que Vicent Soler glosó en su texto. Decía:

«En la primera mitad de los setenta, algunos de los jóvenes profesores de Económicas de la Universidad de Valencia tuvimos la suerte de encontrar en Ernest Lluch al tutor de nuestros afanes investigadores. Incluso, nos asignaba temas y referentes.

A Josep Sorribes, en concreto, le encomendó llenar el gran vacío de la Economía Urbana (Jacobs, 1969), contando con el economista barcelonés, Francesc Roca, como introductor.

Por su parte, Enric Lluch -hermano de Ernest-, un eminente geógrafo, había emprendido, en 1972, un estudio sobre áreas funcionales en Cataluña. Cuando el trabajo quiso aplicarse también en el País Valenciano, a sugerencia de su hermano y de Vicent Ventura, encontró en el grupo de recientes licenciados de Económicas el material humano para emprenderlo.

No por casualidad, Josep Sorribes hizo de coordinador del equipo valenciano, siguiendo las orientaciones de Enric Lluch, Pilar Riera y Eugeni Giral. Cabe decir que el trabajo no fue concluido, pero sí originó investigación derivada a nivel comarcal (Sorribes y Verger, 1982).

Para remachar el clavo, Lluch (Ernest) hizo venir al profesor Francesc Roca a dar clases de Economía Urbana en nuestra facultad, gratia et amore. Es decir, sin cobrar ni una igleta -como decimos en Rocafort- y pagándose los viajes. Pero, eso sí, comiendo y durmiendo en casa de Ernest, en Russafa.

Aunque en Geografía, Maria Jesús Teixidor de Otto y en historia de la arquitectura, Trinitat Simó, habían creado una cierta literatura sobre la ciudad -las ciudades-, en Economía, esto todavía no había pasado.Así pues, Josep Sorribes haría de pionero en este campo. Sin embargo, nunca olvidará el carácter interdisciplinario del campo de estudio que había escogido,(…)»