CERCAR Notícies

El profesor Mariano Marzo expone cuáles son las limitaciones físicas de la Inteligencia Artificial con la insuficiencia de energía y de agua en el trasfondo

El catedrático de la UB protagoniza la segunda sesión del ciclo "Tecnología y democracia" coorganizado con el Club de Roma, el Observatorio de las Ideas y la colaboración de la Fundación "la Caixa"

Compartir

Galeria

Descarrega

El pasado 17 de fiebre de 2025 se celebró la segunda sesión del ciclo “Tecnología y democracia” coorganizado con el Club de Roma y el Observatorio de las Ideas y la colaboración de la Fundación “la Caixa” y con una intervención bajo el título de Las limitaciones físicas de la inteligencia arificial: energía y agua.

El Auditorio del Palau Macaya quedó pequeño para escuchar al profesor Mariano Marzo, Catedrático emérito de Estratigrafía y Geología Histórica de la Facultad de Ciencias de la tierra de la UB.

La Jornada se inició con un parlamento de apertura Institucional e Introducción por parte del Sr. Jaume Lanaspa – Presidente de la Oficina del Club de Roma en Barcelona quien agradeció al público la asistencia y las instituciones que han hecho posible la celebración del ciclo, tanto el Club de Roma, la Fundación Ernest Lluch, el Observatorio de las Ideas, la colaboración de la Fundación “la Caixa” y por supuesto al profesor Marzo.

El profesor Marzo inició la sesión recordando que la relación entre IA y la energía será una relación biunívoca porque el aumento necesario de energía podrá sólo darse si se emplea la IA para ser más eficientes y encontrar salidas a la falta de energía para manejarlos. Continuó haciendo un repaso del crecimiento de los centros de datos (Data Centres) y las demandas de energía que éstos exigen. Y lo hizo exponiendo la situación actual pero también planteando los escenarios que se contemplan con datos de los informes existentes más recientes al respecto. En este sentido continuó exponiendo la necesidad de energía y cómo ésta podrá ser satisfecha en el contexto geopolítico actual y las limitaciones que ofrecen las energías alternativas limpias frente al alud de energía necesaria para satisfacer lo que nos llega.

Asimismo expuso cuál es la necesidad de consumo de agua actual y prevista de estos centros de datos especialmente ligados a la creciente AI generativa.

Recupera AQUÍ la presentación de la Sesión en PDF

La sesión acabó en un Diálogo entre público y ponente que se cerró con un cálido reconocimiento al ponente con un sentido aplauso de los asistentes.

Recupera aquí el VÍDEO de la SESIÓN