Innerarity i Núñez Villaverde inauguran el ciclo sobre ‘Radicalismos: sociedades amenazadas?’

 Cònica i fotos del 1r Diàleg a CaixaForum Barcelona - Dilluns 10 d'octubre de 2016

Compartir

11 de octubre de 2016

Descarrega

Galeria

Descarrega

Con el diálogo Los ciudadanos ante las amenazas globales en democracia celebrado ayer en el CaixaForum Barcelona se dio inicio a la sexta edición del Ciclo Diálogos, para reflexionar sobre ‘radicalismos y sociedades amenazadas’. Los protagonistas del diálogo de ayer fueron el catedrático de Filosofía Política, Daniel Innerarity, y Jesús A. Núñez Villaverde, codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria, economista y militar en reserva.

El hecho de que los ciudadanos europeos cuenten con estados de derecho consolidados, garantías democráticas y respeto a los derechos humanos ha hecho de Europa un faro de la democracia en el mundo. Sin embargo, de manera cíclica, el viejo continente ha vivido momentos y expresiones de radicalidad y violencia, como los que hemos observado también en estos primeros años del siglo XXI. Observamos hoy movimientos de rechazo, rabia y miedo ante fenómenos globales ligados a cambios geoestratégicos, a conflictos bélicos o en una situación política, social y económica derivada de las deficiencias estructurales y coyunturales del sistema económico y social en el que nos encontramos. Estos fenómenos han tensionado las clases medias de un continente que ha visto como se adelgaza la sociedad del bienestar, como se tambalean los pilares del tradicional sistema de partidos políticos, y cómo se debilitan los valores fundacionales de la Unión Europea, hasta el punto que en determinados colectivos ha proliferado una creciente desafección en la construcción de futuros compartidos inclusivos.

Por un lado encontramos que la frustración, la resignación o el miedo pueden acabar deteriorando mucho los estándares aceptables de calidad de la democracia, y por otro observamos cómo el mundo global genera unas amenazas también globales que han supuesto una mayor presión y control sobre el ciudadano, que escucha discursos que tienden a replantear la noción de libertad para vivir en entornos más seguros. El repliegue nacional y grupal, «el regreso a la caverna» que citaba Nuñez Villaverde en el diálogo y las dinámicas de exclusión del otro visto como la causa de sus dificultades toma fuerza ante la debilidad de los mecanismos de deliberación democrática y las políticas inclusivas. Sin embargo, Innerarity ve luz en este mundo que lo tacha de irritado, y es que valora positivamente «el retorno de la política». Después de una cierta mediocridad tecnócrata, la protesta y la propuesta vuelven a estar presentes para fortalecer la política, concepto que entiende como «único camino para dar voz a los que no tienen voz».

El próximo diálogo tendrá lugar el próximo lunes 17 de octubre de 2016 a las 19h en el CaixaForum Barcelona y contará con la participación de los politólogos Iñigo Errejón y Ignacio Sánchez Cuenca, para hablarnos de Los radicalismos políticos y populismos en Europa