José María Maravall y Adela Cortina protagonizan un intenso diálogo en la sesión que cierra el ciclo de Barcelona

Diàleg sobre 'Cohesió social i democràcia'

Compartir

20 de octubre de 2012

Descarrega

Galeria

Descarrega

Desde dos visiones contrapuestas pero complementarias, José María Maravall (Catedrático de Sociología en la Universidad Complutense de Madrid y ex-Ministro de Educación y Ciencia) y Adela Cortina (Catedrática de Ética de la Universidad de Valencia y directora de la Fundación ÉTNOR ), fueron explorar la interrelación entre democracia y cohesión social. Término, este último, que fue relativizado por Maravall al considerar que la cohesión por sí misma no es garante de justicia social, que se convierte en el objetivo a perseguir si lo que se quiere es avanzar en el desarrollo de sociedades democráticas que velan por la igualdad de oportunidades de toda la ciudadanía. A su vez y desde una aproximación filosófica, Adela Cortina profundizó en el concepto de democracia para plantearnos diferentes modelos y aportaciones teóricas que se han hecho al respecto, y que desencadenaron en una manifiesta apuesta por la democracia deliberativa como ejercicio a potenciar en sociedades como la nuestra donde la democracia representaticva y la democracia emotiva, a menudo, no acaban de involucrar al conjunto d0’na ciudadanía que debe hacer frente a diferentes retos sociales, económicos y políticos, sin sentior a del todo involucrados con la actual manera de hacer y modo de decidir, las cosas que nos condicionan como ciudadanos.

Para captar de una manera más nítida la exposición que hicieron ambos expertos, ponemos a su disposición dos cortes de vídeo que resumen perfectamente las principales lineales argumentales que se expusieron en el diálogo. Con este diálogo celebrado ayer (29 de octubre) se cerró el ciclo de diálogos en Barcelona dedicados a la Reforma económica y a la cohesión social, antes de dar paso a los tres diálogos que se desarrollarán en Madrid en el mes de noviembre.