Crónica de la sesión extraída y adaptada de la web del IVIE(aquí)
Francisco Pérez, director de Investigación de Ivie, y Pilar Chorén directora gerente de Ivie, se encargaron de introducir el diálogo «La contribución de las agencias de innovación: experiencias» y moderar las preguntas de los asistentes posteriormente, en este sexto diálogo del ciclo que organiza la Fundación Ernest Lluch y el Ivie y que se celebró el 1 de diciembre en la sede de la Fundación Bancaja de Valencia. Las personas que dialogaron fueron Leire Bilbao, directora de Innobasque, y Andrés García Reche, vicepresidente de AVI.
La inversión en I+D en el País Vasco supone un 2,11% del PIB regional, casi el doble que en la Comunitat Valenciana, donde solo representa el 1,18%. Con estos datos, el vicepresidente de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI), Andrés García Reche, explicó las diferencias de partida entre los sistemas de innovación de las dos regiones. El sexto diálogo del ciclo La innovación como destrucción creativa, que organiza la Fundació Ernest Lluch y el Ivie en Valencia, se centró ayer en analizar el papel de las agencias regionales de la innovación en España. Para ello, además de García Reche, el diálogo contó con la participación de Leire Bilbao, directora de Innobasque, la Agencia Vasca de la Innovación, que describió la experiencia en el País Vasco.
Innobasque es una entidad privada, creada en 2007, con cerca de 1.000 socios tanto públicos como privados, cuyo objetivo es incentivar el desarrollo de proyectos diferenciales de valor añadido aprovechando la colaboración público-privada. Según explicó Leire Bilbao no dan subvenciones, porque ya hay otras entidades que lo hacen, su función es hacer de enlace entre los distintos agentes para promover la innovación y su materialización para que esta llegue al mercado.
Para Andrés García Reche, a la Comunitat Valenciana aun le falta mucho recorrido para situarse en el punto en el que se encuentra el País Vasco, ya que Innobaque tiene un tejido productivo sobre el que dinamizar la innovación, que la C.V. no tiene. “La economía valenciana parte de un sistema productivo con empresas muy pequeñas, basado en sectores ligados al consumo final y con poco peso de los intensivos en conocimiento. Con un PIB per cápita 12 puntos inferior a la media nacional y una productividad media por trabajador de unos 52.000 euros, frente a los más de 66.000 euros del País Vasco.” Según el vicepresidente de AVI, la Comunitat Valenciana ha sufrido casi dos décadas, entre los años 90 y 2010, en las que no ha habido inversión ni estrategia en I+D, porque se dejó el crecimiento en manos del ladrillo y las empresas de sectores tradicionales no se adaptaron a la innovación en gestión y organización. “La Comunitat Valenciana era líder en juguete, calzado, textil…, pero todo eso desapareció”.
Sin embargo, García Reche se mostró optimista de cara al futuro, ya que “la Comunitat tiene mucho margen para mejorar su valor añadido si incorpora la innovación, no solo con nuevos sectores basados en el conocimiento, sino también en sus sectores tradicionales y en los servicios. Para ello, destacó la compra pública de innovación como una de las estrategias para ganar en diversidad productiva. “Apostar en serio por la compra pública de innovación nos abrirá un nuevo panorama para diversificar sectores, ya que si garantizamos un comprador final las empresas se lanzarán a la innovación con más seguridad”, explicó.
En este sentido, Leire Bilbao coincidió en las ventajas de la compra pública de innovación, pero también quiso destacar el papel de la compra privada por parte de empresas más grandes que en el País Vasco han permitido generar firmas proveedoras innovadoras que han acabado siendo muy potentes también. “Es fundamental contar con un ecosistema con diferentes actores, grandes empresas, pero también pequeñas que son más flexibles, junto a agentes innovadores, Administración e incluso participación internacional”.
El vicepresidente de AVI recalcó la fortaleza de algunos sectores que están apostando por la innovación en la Comunitat Valenciana como la alimentación, que abarca todo el ciclo desde el sector primario hasta la distribución, la cerámica o la salud. “No podemos desperdiciar el conocimiento. En España de cada 204 publicaciones conseguimos una patente, mientras que Alemania la consigue cada 27 publicaciones, Corea cada 24 y Francia cada 37. Hay que conectar la empresa con la innovación para obtener resultados que generen valor añadido”.
Ambos ponentes coincidieron en resaltar que la innovación tiene que ser horizontal, es decir, el conocimiento tiene que incluirse en todos los niveles del sistema productivo.
Recupera el vídeo de la sesión: