El pasado 21 de marzo se celebró la segunda sesión del ciclo «De Platón a Aristóteles: disfrutar o sufrir la longevidad» coorganizado con el Club de Roma, la Fundación «la Caixa» y la colaboración de la FATEC y la Cámbra de Comerç de Barcelona, con una primera sesión bajo el título de Nuevas condiciones de vida para una nueva vejez. Hacia un nuevo contrato intergeneracional.
![](https://www.fundacioernestlluch.org/wp-content/uploads/2024/03/image-2.png)
La Jornada se inició con unos parlamentos de apertura Institucional e Introducción por parte del Sr. Jaume Lanaspa – Presidente de la Oficina del Club de Roma en Barcelona y del Sr. Joan Majó – Presidente de la Fundación Ernest Lluch, que agradecieron al público la asistencia a las instituciones que han hecho posible la celebración del ciclo, tanto el Club de Roma, la Fundación Ernest Lluch y la Fundación la Caixa, con la col. elaboración de la FATEC y la Cambra de Comerç de Barcelona.
![](https://www.fundacioernestlluch.org/wp-content/uploads/2024/03/image-1.png)
El Auditorio de CaixaForum Macaya acogió a la geórgrafa Lola Puga, científica Titular de Instituto de Economía, Geografía y Demografía del CSIC. Coordinadora del Comité de Expertos de la Fundación General CSIC para el área de investigación sobre envejecimiento.
La Dra Puga entró a analizar las proyecciones a 10-30 o 40 años en términos de cuánta población mayor habrá y cuánta de ésta será dependiente o estará en buenas condiciones de vida. Expuso escenarios sobre cuánta de esa población dependiente pero podrá vivir sola, ya sea sin enfermedades o con enfermedades crónicas controladas que le permitirán seguir en buena salud a pesar de la enfermedad y cuánta necesitará institucionalización. Analizó también la figura del cuidador entrante en cuánta población tendrá enfermedades pero podrá seguir viviendo con alguien y quién será ese…. En este sentido, acabó exponiendo retos y oportunidades que provienen de los cambios en las condiciones de vida en vejez, los flujos de apoyo entre generaciones y la necesidad de un contrato intergeneracional al respecto. Finalmente expuso cuál es el escenario europeo de cuidados de larga duración y las opciones que están tomando diferentes países que llevan cierta ventaja en cuanto a políticas públicas en el ámbito del cuidado y la gestión de la dependencia.
![](https://www.fundacioernestlluch.org/wp-content/uploads/2024/03/image-3.png)
La sesión terminó en un Diálogo entre público y ponente que se cerró con un cálido reconocimiento al ponente con un aplauso de los asistentes que no se levantaron hasta que la última palabra fue dicha.
![](https://www.fundacioernestlluch.org/wp-content/uploads/2024/03/image-4.png)
.
Puedes recuperar el VIDEO de la Sesión aquí:
![](https://www.fundacioernestlluch.org/wp-content/uploads/2024/03/image-5.png)
La próxima sesión será el próximo 15 de abril también a las 18.00 con el título «Soledades: del cambio social a la promesa tecnológica» en la que nos acompañará Txetxu Ausín – Presidente de Comité de Ética del Consejo Superior de Investigaciones Científicas ( CSIC), e investigador científico y director del Instituto de Filosofía del CSIC
Coorganiza:
![](https://www.fundacioernestlluch.org/wp-content/uploads/2024/02/image-2.png)
![](https://www.fundacioernestlluch.org/wp-content/uploads/2024/02/image-3.png)
Colabora:
![](https://www.fundacioernestlluch.org/wp-content/uploads/2024/02/Captura-de-pantalla-2024-02-15-a-las-17.57.12.png)
Con el Apoyo de:
![](https://www.fundacioernestlluch.org/wp-content/uploads/2024/02/image-1.png)