CERCAR Notícies

Los sistemas nacionales de salud, durante y después de la Covid-19, una mirada comparada España-Estados Unidos

 Setè diàleg del cicle 'Un món en combustió' emès en streaming des del Palau Macaya

Compartir

27 de noviembre de 2020

Descarrega

Galeria

Descarrega

Con ‘El futuro de los sistemas nacionales de salud tras el impacto de la Covid-19‘, la catedrática de Métodos Cuantitativos en Economía y Gestión de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y presidenta saliente de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria, Beatriz González López-Valcarcel y el Dr. Jeffrey E. Harris, catedrático de Economía en el Department of Economics at the Massachusetts Institute of Technology (MIT) y médico internista en el Massachusetts General Hospital, protagonizaron un diálogo oportuno y necesario sobre el impacto de la Covid-19 en los sistemas de salud, especialmente en la visión comparada entre el caso español y el norteamericano. El diálogo contó con la participación en la apertura del patrón de la Fundación y profesor de economía de la salud en la UPF, Jaume Puig-Junoy, quien procedió a la contextualización de la temática y la presentación de los dialoguistas.

Y es que con esta pandemia los Sistemas Nacionales de Salud (SNS) se han visto interpelados por sus profesionales y por la misma ciudadanía, que los ha redescubierto como un pilar de su bienestar. Pero los retos pasan también por garantizar su sostenibilidad económica. Según Beatriz Gonzalez los 35 años que han pasado desde la aprobación de la Ley General de Sanidad impulsada por el ministro Ernest Lluch son un motivo más para reflexionar sobre las necesidades y los retos del SNS del siglo XXI, que en buena parte ya se tenían que afrontar antes de la Covid-19, por lo que la pandemia ha significado un elemento acelerador de políticas y pasos que ya se habían de llevar a cabo. Sin embargo, la catedrática también alerta de nuevos impactos y de la combinación de tres factores: avanzar en las mejoras del SNS de antes de la pandemia, asumir la importancia del gasto e inversión en salud pública, atención primaria y gestión de la pandemia con criterios costo-efectivos relevantes, y por último atender al reto que supone la entrada del big data y la tecnología de la salud en la alteración de equilibrios público-privados.

Según el Dr. Harris, el impacto de la Covid-19 en Estados Unidos se debe ver desde el contexto social, sanitario y también político, pues con el cambio de presidente de Trump por Biden, la política sanitaria dará un giro hacia paradigmas más cercanos al llamado Obamacare. En este sentido, expone que el sector privado se ha quedado recluido en la telemedicina y que ha aumentado el prestigio y confianza con el sector público. En cambio, los temores de la profesora Gonzalez sobre el auge de las aseguradoras y mutuas de salud privada en España se fundamentan en el que los especialistas llaman «proceso de latinoamericanización los sistemas nacionales de salud» donde el sector público cubre el gasto y procesos e intervenciones quirúrgicas más costosas, mientras que los cuidados médicos más recurrentes y cotidianos se realizan en el sector privado, desangrando así el pilar sobre el que se construyó el Sistema Nacional de Salud español que sebasa en una atención integral, ya desde los centros de atención primaria y de proximidad.

El diálogo transcurrió dentro de los parámetros comparativos de dos realidades socio-sanitarias muy diferentes, pero con el denominador común de mejorar los respectivos Sistemas Nacionales de Salud, durante y después del impacto de la Covid-19. Ambos ponentes aportaron datos interesantes como que el coste-efectividad de medidas preventivas como el uso de mascarilla, distanciamiento, rastreo y aislamiento en casos de necesidad, es de 1 a 7, según Beatriz Gonzalez. Por lo tanto, son medidas que conviene aplicar para evitar gastos siete veces más grandes. Por otra parte, el Dr. Harris expuso que uno de los aspectos que se están contemplando seriamente desde salud pública es la de estimular la participación cutadana en la campaña de vacunación de la Covid-19, y que una de las medidas sería la de pagar dinero a quien quiera vacunarse, pues de momento los índices de predisposición a vacunarse no llegan al 50%, según las últimas encuestas al respecto.

Cualquiera que lo desee puede visionar este diálogo, aquí: