CERCAR Notícies

Revenga y Pérez dialogan sobre la sostenibilidad del estado del bienestar después del Covid

Tercer diàleg del cicle 'Desigualtat ampliada' al Palau Macaya de l'Observatori social "la Caixa"

Compartir

22 de octubre de 2021

Descarrega

Galeria

Descarrega

El tercer diálogo del ciclo sobre ‘Desigualdad ampliada‘ tuvo lugar ayer, jueves 21 de octubre, en el Palau Macaya de Barcelona y se focalizó en el sostenimiento del Estado de bienestar. Una temática pertinente que para la ocasión contó con dos dialoguistas de lujo, como son el catedrático emérito de Análisis Económico de la Universidad de Valencia y director del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), Francisco Pérez, y Ana Revenga, nonresident Senior Fellow en el Global Economy and Development Program de la Brookings Institution y Adjunct Lecturer en la Walsh School of Foreign Service de la Georgetown University.

El diálogo fue una aproximación cuidadosa y precisa a la vigencia e importancia del mantenimiento de los pilares del estado del bienestar así como, un análisis de la salud y sostenibilidad de estos estados, en un mundo cambiante, complejo y global. Ambos dialoguistas trazaron las líneas rojas por las que no es necesario cruzar a cuenta y riesgo de incrementar más las desigualdades, es decir; salud, educación, trabajo, pensiones y expectativas de futuro (Revenga). Y sobre todo en un contexto crucial como el actual, donde una buena provisión y priorización de los fondos europeos permitirán salir de esta crisis de una manera diferente a la de la gran recesión marcada por las políticas de austeridad (Pérez).

Precisamente, uno de los puntos fuertes del diálogo fue el alcance de la perspectiva analítca los dialoguistas, capaces de focalizar la sostenibilidad del estado de bienestar en España y de la incidencia no menor de los diferentes grados de descentralización en el estado de las autonomías (Pérez), así como de ampliar el análisis a un marco más global incluyendo las experiencias y realidades de los países en vías de desarrollo y emergentes (Revenga). La educación y la salud como bases de la pirámide en la que se ha de sostener un estado moderno, fue un punto de consenso para ambos dialoguistas, a la vez que la necesidad de abrir debates en torno a la viabilidad del sistema de pensiones, de recaudación impositiva y de prioridades de inversión, quedaron abiertos para futuros diálogos.

*Accede al vídeo íntegro del diálogo aquí (haz clic en la imagen) o desde el archivo digital del Palau Macaya

El próximo jueves, 28 de octubre, a las seis y media de la tarde, en el Palau Macaya y por streaming, el ciclo continúa con el diálogo ‘Desigualdad y cambio climático’ con Humberto Llavador, profesor de Economía en la Universidad Pompeu Fabra, docente de la Barcelona Graduate School of Economics e investigador del Institute for Political Economy and Governance (Barcelona iPEG) y María José Sanz Sánchez, directora científica del Centro de Investigación del Cambio Climático BC3 del País Vasco.