Sociedad y Calidad Democrática

Presentación

Ernest Lluch practicó una actitud vital de empatía con el otro de forma exuberante. Este académico y político, pero también incansable divulgador y polemista, ejerció la responsabilidad ciudadana de no callar de la misma forma y con la misma convicción de que ejerció la de no dejar nunca de escuchar, particularmente aquellos que pensaban de manera diferente a la suya.
Lluch se esforzó en ser fiel de este modo al lema kantiano que escogió para su período de rectorado en la UIMP, Sapere Aude, atrévete a pensar. El diálogo como esencia de la democracia pura, de la pulsión no beligerante del hombre racional. La democracia, al fin y al cabo, se inventó para que los hombres que piensan de forma diferente puedan vivir juntos. En la esfera pública, en la polis, el diálogo es lo que posibilita una ciudadanía plena a la vez que resulta ser el auténtico cemento sobre el que se asienta la democracia. Quizá por eso el concepto de diálogo esté situado en un lugar preeminente en el legado humanista de Ernest Lluch. A partir de esta reflexión, y con el propósito de ser fieles al legado de Lluch, nació en 2011 el Proyecto Diálogos que la Fundación impulsa para contribuir al dinamismo del país favoreciendo el análisis racional y el debate sosegado y productivo. Más de diez años después, los Diálogos de Sociedad y calidad democrática constan de 8 sesiones y están plenamente afianzados. Se llevan a cabo en otoño, en Barcelona, ​​con la colaboración del Observatorio Social la Caixa y desde hace tres años en formato híbrido, presencial (en el auditorio del CaixaForum Macaya) y en streaming. De cada ciclo se deriva un libro y un repositorio de vídeo.
«El diálogo como esencia de la democracia pura, de la pulsión no beligerante del hombre racional.»

Histórico de diálogos sociedad y calidad democrática:

2021 Desigualdad ampliada 2020 Un mundo en combustión 2019 Democracias Perplejas 2018 Democracias bajo control 2017 Democracias violentadas 2016 Radicalismos: ¿Sociedades Amenazadas? 2014 Desigualdad y democracia 2013 El futuro de Europa 2012 Diálogos para la reforma económica y la cohesión social 2011 Diálogos para la calidad de la democracia.

El último ciclo ha contado con la participación de:

Michael Marmot,
Guillem López-Casasnovas,
Rosa Urbanos,
Vicente Ortún,
Francisco Pérez,
Ana Revenga,  
Humberto Llavador,
Maria José Sanz,
Beatriz González,
Ildefonso Hernández-Aguado,
Adelina Comas-Herrera,
Lola Puga,
Xavier Bonal,
Tracey Burns,
Clayton Hamilton,
Els Torreele.

Coorganiza: