Ciclo sobre «Tecnología y Democracia» (20 de enero – 16 de junio) – Sesión 1 con Joan Subirats «T&D: la distancia entre el saber científico y el hacer de la política»

Ciclo Tecnología i Democracia La necesaria relación entre el saber científico (y su traslación en tecnología nueva) con el hacer de la política para gestionar su gobernanza de forma democrática tiene a menudo una distancia que genera múltiples disfunciones y elementos de preocupación. Asimismo el impacto de la tecnología sobre el comportamiento privado o cívico […]

Ciclo sobre longevidad «De Platón a Aristóteles: disfrutar o sufrir la longevidad» (del 26 de febrero al 21 de octubre de 2024)

De Platón a Aristóteles, o cómo plantear la longevidad: desde el disfrute o como un inexorable elemento de sufrimiento. Transitar entre estas dos visiones significa convivir con políticas públicas y decisiones individuales y colectivas que alcanzan aspectos de demografía, sociología, economía, política o psicología entre otros. El ciclo pretende discernir si seremos capaces de orientarnos […]

Primer Diálogo Ernest Lluch sobre el SNS «Retos y Oportunidades del SNS»

Nos complace invitarle al Primer diálogo Ernest Lluch sobre el Sistema Nacional de Salud: “Retos y Oportunidades del Sistema Nacional de Salud”. El acto, presidido por la ministra de Sanidad, consistirá en un diálogo entre Rosa Urbanos, Catedrática de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid, y José Jesús Martín, Catedrático de Economía Aplicada […]

La XXIII Escola de Salut Pública de Menorca recuerda a Ernest Lluch

En el marco de la XXIII Escola de Salut Pública de Menorca, Beatriz González López-Valcárcel, catedrática de Métodos Cuantitativos en Economía y Gestión de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, pronunciará la Conferencia: Salud y sanidad. Retos, prioridades y estrategias de cambio Fecha: Jueves 22 de septiembre de 2022   Hora: a […]

D7. Desigualdad educativa

Argumentario Desigualdad educativa (¿La COVID como acelerador de escenarios futuros?) La pandemia ha comportado visibilizar las limitaciones del sistema educativo actual, en el apartado tecnológico y organizativo, tanto de centros como de políticas educativas en general. Sabemos que la desigualdad educativa procede en gran medida del origen socioeconómico de los alumnos que explica las […]