CERCAR Notícies

Nena Georgantzi analiza la discriminación, falta de derechos y maltrato por motivos de edad en la última sesión del ciclo sobre Longevidad

Última sesión del ciclo organizado conjuntamente con el Club de Roma, la Fundación “la Caixa” y la colaboración de la FATEC

Compartir

22 de octubre de 2024

Descarrega

Galeria

Descarrega

El pasado lunes 21 de octubre se celebró la sesión de cierre del ciclo «De Platón a Aristóteles: disfrutar o sufrir la longevidad» que se ha celebrado a lo largo de este 2024 en el Palau Macaya de la mano de la Fundación Ernest Lluch y el Club de Roma con la colaboración de la FATEC.

La Jornada fue iniciada Institucionalmente por parte del Sr. Jaume Lanaspa – Presidente de la Oficina del Club de Roma en Barcelona y Sr. Josep Carné, Presidente de la FATEC, así como por parte del director de la Fundación Ernest Lluch, Sr. Ferriol Soria.

La sesión, conducida por Ferriol Soria, director de la Fundación Ernest Lluch, la llevó a cabo con la ponencia de Nena Georgantzi, Directora de políticas sobre Derechos humanos y no discriminación de la AGE Platform Europe. Profesora adjunta en la Universidad de Galway (Irlanda)

Georgantzi se preguntó porqué hacerse mayor a menudo va emparejado a una relajación del cumplimiento de derechos humanos fundamentales y cómo este hecho ha llegado a estar incluso sustentado por sentencias jurídicas. Se adentró en analizar los sesgos legislativos existentes que refuerzan esta situación, también sesgos en las políticas públicas y también en su implementación práctica. Concluyó que el edadismo fomenta situaciones de desigualdad hecho que acaba invisibilizando no sólo los derechos de las personas con edad avanzada sino también su presencia física en lugares de decisión y participación. Avanzó qué elementos de lucha contra esta situación se pueden llevar a cabo y lo centró en la demanda de una convención en la ONU sobre personas mayores que expandiría la noción de derechos humanos universales en el contexto del envejecimiento y un enfoque de ciclo de vida.

La sesión cerró con preguntas del público que compartió reflexiones con la ponente y se estableció un diálogo vivo de los elementos propuestos por Georgantzi.

El acto cerró con una Clausura parte de Ferriol Soria, director de la Fundación Ernest Lluch, en nombre de las entidades organizadoras, emplazando a los asistentes al próximo ciclo que para 2025 ya se está empezando a preparar.

Recupera aquí el VIDEO de la Sesión: